El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Abierta al público en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas

La UCLM acoge hasta finales de septiembre en Toledo la muestra ‘La ciencia según Forges’

15/09/2025
Compartir: logotipo Twitter logotipo Bluesky

La UCLM acoge hasta finales de septiembre en Toledo la muestra ‘La ciencia según Forges’

15/09/2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hasta el 30 de septiembre en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo la exposición itinerante ‘La ciencia según Forges’, promovida por el Centro de Iniciativas Culturales y la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica. Dirigida tanto a la comunidad universitaria como al público general, permanecerá abierta en el paraninfo Envases de Cartón de lunes a viernes entre las 9.00 y las 20.00 horas.

‘La ciencia según Forges’ es una exposición organizada desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el apoyo de la Fundación General del CSIC, la Fundación Dr. Antoni Esteve y el Instituto Quevedo del Humor. Reúne un total de 66 viñetas del dibujante Antonio Fraguas “Forges” publicadas en El País entre 1995 y 2018. Cada viñeta ofrece una mirada crítica y humorística sobre la ciencia, la tecnología, los descubrimientos y los problemas ambientales. 

Temas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o el origen de la vida conviven con reflexiones sobre teorías científicas, como la de los agujeros negros, el Principio de Arquímedes o figuras como Darwin, Newton y Einstein. También aparecen metáforas visuales actuales: un Cervantes twittero, robots, ironías sobre el uso y abuso de la tecnología, etc.

Según indican desde la organización, la exposición persigue fomentar la cultura científica entre la sociedad e invita a reflexionar sobre cómo la ciencia influye en nuestra vida diaria, en la toma de decisiones sociales, políticas y personales. También reivindica que la investigación cuente con medios adecuados para cumplir su función social. “Se trata de promover una comprensión crítica, abierta y accesible de lo que investigadoras e investigadores hacen, del papel de la curiosidad, de los descubrimientos, errores y retos de la ciencia”, señalan.

Gabinete de Comunicación UCLM
Toledo, 15 de septiembre de 2025

 

Más actualidad