El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

La alianza avanza hacia un campus interuniversitario europeo basado en la innovación, la sostenibilidad y la conexión con la sociedad

La UCLM impulsa con COLOURS “una transformación profunda que involucra a toda la comunidad universitaria”

31/03/2025
Compartir: logotipo Twitter logotipo Bluesky

La UCLM impulsa con COLOURS “una transformación profunda que involucra a toda la comunidad universitaria”

31/03/2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha reunido en el Campus de Toledo a docentes, estudiantes y profesionales de administración, gestión y servicios vinculados a alianza COLOURS, un consorcio europeo de universidades que busca fortalecer la cooperación en educación superior, la investigación y el desarrollo regional. En la apertura del encuentro, el vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín, ha destacado que esta iniciativa “es una transformación profunda que involucra a toda la comunidad universitaria”.

La alianza COLOURS, en la que la UCLM participa junto a universidades de Alemania, Croacia, Francia, Italia, Letonia, Macedonia del Norte, Polonia, Suecia y Ucrania, forma parte de las 65 alianzas europeas que agrupan a 570 instituciones de educación superior de 35 países y colaboran con más de 2200 socios asociados. Estas iniciativas, impulsadas por la Comisión Europea, buscan mejorar la competitividad de la Unión Europea frente a Estados Unidos y Asia, además de convertir a las universidades en motores del desarrollo regional. “Las alianzas proporcionan una exposición sin precedentes a la internacionalización. Son una herramienta clave para la implantación del proceso de Bolonia”, ha señalado Martín.

Las alianzas europeas trabajan para consolidar un ecosistema universitario más colaborativo e innovador. En educación, incentivan el multilingüismo y fomentan programas conjuntos de grado, máster y doctorado, así como de grado europeo o microcredenciales, entre otros, apostando por pedagogías innovadoras y aprendizaje transnacional e interdisciplinario y por integrar la movilidad (física, virtual o híbrida) en los planes formativos. En el ámbito investigador, promueven la ciencia abierta y la cooperación entre grupos de investigación.

El compromiso regional es otro pilar clave. Las universidades participan en iniciativas de emprendimiento, hackatones y “laboratorios vivientes”, colaborando directamente con autoridades locales y regionales para generar impacto en sus entornos. En el caso de la UCLM, participan como socios asociados el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC), el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, el Centro Nacional del Hidrógeno, la Fundación Eurocaja Rural, Incarlopsa y Telefónica.

Según ha indicado el vicerrector, en el marco normativo, las alianzas están influyendo en cambios legislativos. La Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU) y el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, de organización de enseñanzas universitarias hacen referencia explícita a estas iniciativas. “En la UCLM, el Reglamento sobre reconocimiento y transferencia de créditos ya contempla la participación en actividades de la alianza como parte de la formación del estudiantado”, ha explicado.

La alianza COLOURS se organiza en paquetes de trabajo que abordan la gobernanza, la colaboración sin barreras, la educación basada en retos, las políticas de equidad, diversidad e inclusión, la comunicación y la difusión o las estructuras y los espacios sostenibles para la investigación y la innovación, liderado por la UCLM. 

El encuentro celebrado en Toledo ha servido para identificar oportunidades y definir estrategias para consolidar COLOURS como un modelo de cooperación educativa e investigadora, con el fin de avanzar hacia un campus interuniversitario europeo basado en una educación superior innovadora, sostenible y conectada con la sociedad. “Estamos aquí para configurar el futuro de nuestra comunidad universitaria y su impacto en el mundo”, ha señalado el vicerrector. 

 
Gabinete de Comunicación UCLM
Toledo, 31 de marzo de 2025
 

Más actualidad