La parada cardíaca en los adultos tiene en la mayoría de las ocasiones un origen cardíaco, pero también puede ser respiratorio. En cualquier caso, el tratamiento recomendado es iniciar rápidamente la reanimación cardiopulmonar o RCP. El inicio inmediato de la RCP puede cuadruplicar la supervivencia tras la parada cardíaca.
Cómo reconocerlo:
Sospecharemos un Paro Cardiaco, y debemos comenzar RCP, si la víctima no responde y no respira con normalidad.
Actuación:
Una vez que se ha producido el Paro Cardíaco, detectarlo rápidamente es fundamental para activar a los Servicios de Emergencias Médicas (112) e iniciar rápidamente la RCP.
Si son capaces, los reanimadores formados en RCP deben realizar el masaje cardíaco externo junto con las respiraciones de rescate.
Cuando una persona que no sabe hacer RCP llama al 112, el operador telefónico de emergencias médicas le indicará que haga RCP solo con compresiones torácicas, sin respiraciones, mientras espera la llegada de ayuda profesional.
El proceso de RCP con uso del DEA (Desfibrilación externa automatizada) se detalla en el siguiente vídeo.