El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Órgano convocante:
Colectivo al que se dirige: - Estudiante - Otros Colectivos - PDI - Titulados
Categoría: Convocatoria
Presentación Solicitudes: del al
Fecha Resolución:

Compartir:

Premios Nacionales de Investigación y Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes

PREMIOS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN

Los Premios Nacionales de Investigación reconocen el mérito de aquellos investigadores e investigadoras de nacionalidad española que estén realizando una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional y que contribuyan de forma significativa al avance del conocimiento científico y al progreso de la Humanidad.

Los Premios Nacionales de Investigación fueron creados en 1982 con la convocatoria del Premio Nacional de Investigación "Santiago Ramón y Cajal y posteriormente se han ido creando otras categorías. En la actualidad existen 10 modalidades que se corresponden con los siguientes ámbitos del conocimiento:

  • Premio Nacional de Investigación "Santiago Ramón y Cajal", en el área de Biología (desde 1982).
  • Premio Nacional de Investigación "Ramón Menéndez Pidal" en el área de Humanidades (desde 1983).
  • Premio Nacional "Leonardo Torres Quevedo" en el área de Ingenierías (desde 1983).
  • Premio Nacional de Investigación "Gregorio Marañón", en el área de Medicina (desde 1997).
  • Premio Nacional de Investigación "Enrique Moles", en el área de Ciencia y Tecnología Químicas (desde 2001).
  • Premio Nacional de Investigación "Alejandro Malaspina", en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales (desde 2001).
  • Premio Nacional de Investigación "Julio Rey Pastor", en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (desde 2001).
  • Premio Nacional de Investigación "Juan de la Cierva", en el área de Transferencia de conocimiento (desde 2001).
  • Premio Nacional de Investigación "Blas Cabrera", en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra.
  • Premio Nacional de Investigación "Pascual Madoz", en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales (desde 2002).

La concesión de los Premios Nacionales de Investigación se realiza mediante un procedimiento de concurrencia competitiva, conforme a los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación. El procedimiento se inicia con la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», pudiendo convocarse algunas o todas las modalidades indicadas.

Las candidaturas solo pueden ser presentadas por aquellas instituciones o personas que se determinen en cada convocatoria, no siendo posible la presentación por las propias personas candidatas. Las personas candidatas deberán haber realizado en España una parte significativa de su carrera investigadora y estar desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente en el momento de la presentación de sus candidaturas.

 

PREMIOS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN PARA JÓVENES

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con el firme propósito de fomentar las vocaciones científicas y reconocer el mérito de aquellas personas investigadoras españolas que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras, ha creado los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes dirigidos a poner en valor el trabajo sobresaliente y las contribuciones científicas de personas investigadoras españolas con edad máxima de 40 años.

Existen 10 modalidades de premios, que llevan el nombre de mujeres investigadoras ilustres, sobresalientes en cada una de sus respectivas áreas de conocimiento, correspondientes a las siguientes áreas de conocimiento:

  • Premio Nacional de Investigación “Margarita Salas”, en el área de biología.
  • Premio Nacional de Investigación “Matilde Ucelay” en el área de ingenierías y arquitectura.
  • Premio Nacional de Investigación “María Moliner”, en el área de humanidades.
  • Premio Nacional de Investigación “Gabriella Morreale”, en el área de medicina y ciencias de la salud.
  • Premio Nacional de Investigación “Ángeles Alvariño”, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales.
  • Premio Nacional de Investigación “Felisa Martín Bravo”, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
  • Premio Nacional de Investigación “Maria Teresa Toral”, en el área de ciencia y tecnología químicas.
  • Premio Nacional de Investigación “Ángela Ruiz Robles”, en el área de transferencia de conocimiento.
  • Premio Nacional de Investigación “María Andresa Casamayor”, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Premio Nacional de Investigación “Clara Campoamor”, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.

La concesión de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes se realiza mediante un procedimiento de concurrencia competitiva, conforme a los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación. El procedimiento se inicia con la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado», pudiendo convocarse algunas o todas las modalidades indicadas.

Las candidaturas solo pueden ser presentadas por aquellas instituciones o personas que se determinen en cada convocatoria, no siendo posible la presentación por las propias personas candidatas. Las personas candidatas deberán tener una edad máxima de 40 años y estar desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente en una institución española en el momento de la presentación de sus candidaturas.

Bases de la Convocatoria
Volver