Publicaciones

PUBLICACIONES

En cuanto a la difusión de su actividad, GaIA presenta un sólido compromiso de transferencia a través de publicaciones en diversos canales académicos y divulgativos.

En el ámbito de las publicaciones científicas, los miembros de GaIA han realizado diversas contribuciones en congresos, tanto nacionales como internacionales.

Además, el grupo cuenta también con presencia tanto en revistas especializadas indexadas como en otros foros generalistas, garantizando así la difusión de sus acciones y el rango de impacto de las mismas.

A continuación se pueden consultar las publicaciones del grupo:

  • Carabantes, D., González-Geraldo, J. L. y Jover, G. (2023). ChatGPT podría ser el revisor de tu próximo artículo científico. Evidencias de los límites de las revisiones académicas asistidas por Inteligencia Artificial. El profesional de la educación, 32(5).
    https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9156967
  • González-Geraldo, J. L. y Ortega-López, L. (2023). Valid but not (too) reliable? discriminating the potential of ChatGPT within higher education. International Conference on Education and New Developments (END 2023). Lisboa, 24-26 de junio.
    https://end-educationconference.org/2023/education-and-new-developments-2023-volume-2/
  • González-Geraldo, J. L., Buedo-Martínez, S. y Ortega-López, L. (2023). Los Micromachismos de ChatGPT: Evidencias sexistas a través de UNICODE, implicaciones socioeducativas. XXXV Congreso Internacional de la SIPS. Pedagogía Social en una sociedad digital e hiperconectada: desafíos y propuestas. Salamanca, 4-6 de octubre.
    https://cisips.files.wordpress.com/2023/10/libro_resumenes_sips-23.pdf
  • Jover, G., Carabantes, D. y González-Geraldo, J. L. (2023). Asomándonos a la ventana contextual de la Inteligencia Artificial: decálogo de ayuda para la identificación del uso de ChatGPT en textos académicos. Aula Magna 2.0 [Blog].
    https://cuedespyd.hypotheses.org/13299
  • Carabantes, D., González-Geraldo, J. L. y Jover, G. (2023). ¿Quién vigila a los vigilantes? El caso de ChatGPT como evaluador de artículos en revistas especializadas. Aula Magna 2.0 [Blog]
    https://cuedespyd.hypotheses.org/14407
  • González-Geraldo, J. L. (Coord.). ¿Sueñan las inteligencias artificiales con ovejas eléctricas? Desafíos de la IA para lograr los ODS desde el ámbito universitario?. Simposio presentado al Congreso Internacional sobre Innovación Didáctica y Educación para la Sostenibilidadv (CIIDES). 11-13 de marzo. https://ciides.csidiomas.ua.es/es/programa/simposios
  • Buedo, S., González-Geraldo, J. L. y Ortega-López, L. (2024). Código sutil: Desentrañando "nanomachismos" y sesgos de género en GPT. Congreso Internacional: Educación y Conocimiento. Alicante, 6-7 de junio.
  • González-Geraldo, J.L. y Ortega-López, L. ¿Puede engañarnos una IA. Carencias del estudiantado universitario para detectar ChatGPT. Education in Knowledge Societym (EKS).
  • González-Geraldo, J. L. y Ballesteros, J. A. Número especial monográfico de la revista Edetania. Estudios y propuestas socio-educativas, relacionado con la Inteligencia Artificial y los ODS. https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania
  • González-Geraldo, J. L., Fuentes, J. L. y Ortega-López, L. (2025). El desafío de la Inteligencia Artificial y su influencia en el proceso educativo: diferentes formas de usar los recursos digitales. En R. Sanz et al. (Coords.). El profesorado de Educación Primaria. Retos y desafíos en la
    escuela del siglo XXI.
  • De la Riva-Picatoste, B., Torrego-González, A. y González-Geraldo, J. L. (2025). Educación y Tecnología. En D. Luque y S. Sánchez-Serrano (Coords.). Teoría de la Educación. Ediciones Complutense.
  • Simposio “Evidencias del uso e impacto de la IA generativa de texto en las aulas universitarias”. XVIII Congreso Nacional de Pedagogía y XI Congreso Iberoamericano de Pedagogía (SEPCON ́25: https://congresodepedagogia.com/), compuesto de las siguientes comunicaciones:
  • Soto, J., González-Geraldo, J. L., Ruiz Fuentes, J. P., & Calvo Rubio, L. M. (2025, julio). Implicaciones de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo: De la disrupción al aprendizaje personalizado [Simposio]. I Congreso Internacional de Educación Transformadora: Ciencia, Comunicación y Sociedad, Universidad de Vigo, España.
  • Calvo-Utrilla, M., Paños, E., & Ruíz-Gallardo, J. R. (2025). Chatbots in Science Education: A Scoping Review of Early Empirical Evidence. Journal of Science Education and Technology, 1-19. https://link.springer.com/article/10.1007/s10956-025-10260-x
  • Martínez-De la muela, A., Ruiz-Fuentes, J. P., & González-Geraldo, J. L. (2025). Inteligencia artificial e inteligencia colectiva en la educación superior digital: estudio cuasi-experimental con la plataforma Kampal. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. https://doi.org/10.5944/ried.45560