El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ingeniería y Arquitectura

Especialista en Comunicación Aumentativa y Alternativa Asistida con Tecnología

Ingenieria y Arquitectura
Icono del Area del estudio
Créditos

Créditos totales

40 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
36
Lugares de impartición

Online

Organizado por la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo

 

Responsables del título

David Rodríguez Rosa (director)

Javier Rodríguez Torres (director)

Francisco Moya Fernández (secretario)

Daniel Durán Dovalle (secretario) 

Modalidad

Online

Precios

40 ECTS x 80 €/ECTS = 3.200€

Composición

Independiente

Información General

Este curso surge de la necesidad de formar profesionales para garantizar el derecho a la comunicación de las personas con ausencia del lenguaje oral y/o movilidad reducida, dado que estas personas ven vulnerado este derecho de forma recurrente, desde la infancia hasta la edad adulta, al no disponer de los métodos y recursos tecnológicos adecuados, sin los cuales su derecho a decidir, elegir, opinar o negar queda limitado o sesgado.

Este título se ha diseñado para proporcionar las habilidades y conocimientos necesarios a los diferentes profesionales que guardan relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje de este tipo de alumnado.

Cronograma Especialista en Comunicación Aumentativa y Alternativa Asistida con Tecnología

El objetivo de este título es proporcionar a los profesionales que trabajan en el ámbito principalmente de la educación una titulación que aborde el desarrollo de la comunicación en el alumnado con ausencia de lenguaje oral y/o movilidad reducida desde una perspectiva multidisciplinar, potenciando el uso de los recursos tecnológicos aplicados a la educación de personas con este tipo de especificidades.

  • Formar a profesionales de la Educación en las herramientas de apoyo hardware y software que dan acceso a las personas con movilidad reducida y ausencia del lenguaje oral a la tecnología, tanto en la interacción cara a cara como a distancia.
  • Capacitar en el uso de Metodología de intervención basada en la evidencia científica que apoya las mejores prácticas en Comunicación.
  • Capacitar a profesionales en la comprensión y desarrollo del lenguaje pictográfico y alfabético.
  • Trabajar en la inclusión del alumnado sin lenguaje oral en el aula y en sociedad.
  • Dominio de las siguientes tecnologías:
  1. Software de aprendizaje para entrenar el acceso a la tecnología mediante la mirada, obteniendo resultados objetivos: Inclusive Technology y Look To Learn. 
  2. Software de comunicación que permita el desarrollo del lenguaje y faciliten la comunicación, acceso a la tecnología, manejo de redes sociales, envío y recepción de correos electrónicos, etc.: GRID3, Proloquo2Go, Communicator 5, VERBO, TouchChat y Grid For Ipad.
  3. Soluciones de bajo coste que permita el diseño de actividades, adaptación de contenido curricular, elaboración de productos mediante impresión 3D.
  4. Adaptación de actividades y materiales fungibles a personas con movilidad reducida.
  • Orientar y formar a las familias en el desarrollo del lenguaje asistido por tecnología de apoyo, creando oportunidades de aprendizaje propias que guarden relación con su identidad y realidad familiar, poniendo en valor el respeto hacia su idioma, religión, país, etc.
  • Asesorar a distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social en relación al desarrollo del lenguaje y la alfabetización de las personas con desafíos en el desarrollo del lenguaje oral que necesitan sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación asistidos por tecnología de apoyo.
  • Formar y trabajar con distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social poniendo el valor el marco social y legal que acompaña los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación asistidos y sus usuarios.
  • Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
  • Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente en relación con la atención a la diversidad, al derecho a la comunicación y al desarrollo global de las personas con necesidades complejas de comunicación que necesitan modelo y apoyo para acceder al currículum escolar, entendiendo que al currículum se accede y se adquiere a través del lenguaje.
  • Conocer y aplicar en distintos contextos las tecnologías de la información y de la comunicación para derribar barreras de participación extrínsecas a los usuarios de sistemas aumentativos y aumentativos de la comunicación asistidos.
  • Adquirir conocimientos y destrezas para utilizar las tecnologías alternativas y aumentativas de comunicación en el proceso de enseñanza- aprendizaje de personas en distintos contextos, para la planificación, desarrollo, evaluación y actividades didácticas apoyadas en el paradigma del lenguaje natural asistido y su implementación en el aula/centro educativo, así como en la creación y desarrollo de materiales didácticos que compensen las dificultades de acceso, de movilidad reducida y ausencia de lenguaje oral, bajo un diseño universal del aprendizaje.
  • Diseñar y crear recursos educativos propios dependiendo de los distintos entornos, contextos y peculiaridades exclusivas del alumnado.
  • Fomentar juicio, hábitos de indagación, observación, reflexión y autoevaluación, que permitan profundizar en el conocimiento y aprender a aprender
  • Desempeñar trabajos de equipo con actitud solidaria, activa y participativa.

 

El perfil al que va destinado el título es meramente profesional: titulados universitarios en Educación, Psicología o Ingeniería que trabajen o estén interesados en trabajar en este ámbito.

  • Fundación ONCE
  • Plena Inclusión Castilla-La Mancha
  • Asociación Española del Sindrome de Rett Aesr
  • Diversidades – UCV
  • Asociación SOLCOM para la solidaridad comunitaria de las personas con diversidad funcional y la inclusión social
  • Irisbond Crowdbonding S.L.
  • ASPACE
  • Fundación Orange