El proyecto de investigación I+D, AMULIT (2018-2021), sigue dando sus frutos. Su última publicación versa sobre estereotipos de género en libros álbum y ha sido realizada por el IP, Jesús Moya y Roberto Martínez (imagen 1) en la revista JCR ATLANTIS. A esta publicación se unen otras elaboradas también por miembros del equipo de investigación adscritos a la Facultad de Educación de Cuenca como Begoña Ruiz quien ,junto al IP, publicó en la revista JCR Cognitive Linguistics (John Benjamins) un artículo sobre la función comunicativa de la metonimia visual en libros álbum que retan el concepto de familia tradicional (véase imagen 2). Entre otros, el equipo ha publicado dos libros, uno de ellos en la colección Arcadia de la UCLM (Moya y Cañamares, 2020, imagen 3) y otro en la editorial internacional Routledge (Moya and Ventola 2022, imagen 4), ediciones donde se profundiza en el libro álbum como herramienta lectora para la transmisión de valores de igualdad y respeto a la diversidad.




El equipo de investigación ha logrado conseguir otro nuevo proyecto I+D en la pasada convocatoria nacional, cuyo título, bajo el nuevo acrónimo MIAMUL (2022-1024), es: Libros-álbum infantiles sobre migración: análisis multimodal y aplicabilidad en entornos multiculturales y multilingües (75.000 euros), un nuevo reto que nos mantendrá unidos al equipo de investigación que nació con el proyecto AMULIT (imagen 5) y al que se unen nuevas fuerzas de distintas universidades españolas y europeas (Eija Ventola-Helsinki, Mark McGlashan-Reino Unido, Helen Kaple-Australia, etc…)
