El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Máster en Comercio Internacional y sus Técnicas

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Creditos

90 Créditos totales

90 Créditos obligatorios

Créditos optativos

Número de plazas
30
Lugares de impartición

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Albacete)

Modalidad

Presencial

Precios

90ECTS x 50€/ECTS + 7,77€ tasas de seguro obligatorio= 4.507,77€

Composición

Independiente

Información General

La apertura e internacionalización de España en las últimas décadas es uno de los ejes básicos sobre los que gira su transformación económica reciente y no hay visos de que su importancia como dinamizadora de tales cambios y del crecimiento disminuya en los próximos años.

 

Conocida la especialización productiva castellano-manchega en el ámbito español y comunitario, el aumento de su orientación comercial al exterior es un reto para recortar sus diferenciales de desarrollo económico con dichos ámbitos.

 

La falta de especialistas en Comercio Internacional es una de las razones esgrimida por los agentes socioeconómicos de la región y los estudiosos de su economía para superar tal reto.

Formar especialistas en Comercio Internacional capaces de:

  • Ejercer funciones directivas, organizativas o ejecutivas de responsabilidad en el departamento de exterior de cualquier empresa industrial, comercial o financiera.
  • Crear empresas especializadas en servicios de comercio exterior que contemplen las particularidades estructurales y necesidades de las pymes castellano-manchegas.
  • Complementar los conocimientos de los profesionales de la gestión empresarial con las teorías y técnicas del comercio internacional, en particular los de microempresas y pequeñas empresas que desean abrir mercados exteriores para sus productos.
  • Mejorar sustancialmente el nivel hablado de inglés. En paralelo al período lectivo del Máster, se impartirán clases por nativos para los alumnos que lo deseen.

La presente edición será bilingüe, impartiéndose al menos una cuarta parte del Máster (100 horas) en inglés.

  • Licenciados, Ingenieros Superiores y Graduados Universitarios.
  • Diplomados Universitarios e Ingenieros Técnicos.
  • Profesionales de empresas financieras y no financieras cuyo trabajo esté relacionado con el comercio exterior.

En el caso de acceder al Máster vía profesional con experiencia, no se podrá obtener el título de Máster salvo que se posea titulación universitaria.

Sí se podrá obtener en cambio el título de Experto, pero únicamente en el caso de cumplir los requisitos o titulación que faculta para el acceso a la Universidad

(Selectividad, EVAU, Ciclo formativo de grado superior, Acceso mayores de 25 años, Acceso para mayores de 40 años y Acceso mayores de 45 años).

Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX)

 
Novedades
Acceso y matrícula

Plazos

Preinscripción

 Del 03/05/2021 al 23/09/2021

Matrícula

 Del 26/07/2021 al 01/10/2021

Impartición

 Del 05/10/2021 al 31/07/2023

90 ECTS x 50€/ECTS + 7,77€ tasas de seguro obligatorio = 4.507,77€

Fraccionamiento: No

Becas: No

Requisitos de admisión:

  • Ser titulado universitario o estar en disposición de serlo antes de concluir el Máster o ser un profesional con experiencia acreditada en actividades vinculadas al comercio internacional.
  • Conocimientos básicos de uno o varios idiomas extranjeros (habrá prueba de nivel) y compromiso a mejorar el nivel hablado de forma significativa durante el período.
  • Presentación de “currículum vitae”. Se valorarán las actividades laborales o formativas vinculadas al comercio internacional.

 

En el caso de acceder al máster vía profesional con experiencia, no se podrá obtener el título de Máster salvo que se posea titulación universitaria.

Sí se podrá obtener en cambio el título de Experto, pero únicamente en el caso de cumplir los requisitos o tener la titulación que faculta para el acceso a la Universidad (Selectividad, EVAU, Ciclo formativo de grado superior, Acceso mayores de 25 años, Acceso para mayores de 40 años y Acceso mayores de 45 años).

Documentación para formalizar la preinscripción:

  • DNI/pasaporte/documento de identidad en vigor
  • Título universitario o resguardo acreditativo de haberlo solicitado.
  • Currículum Vitae.
 

 

La matrícula de los alumnos admitidos será realizada por el centro.

Para realizar el abono se podrá utilizar una de las siguientes opciones:

  • Pago por RECIBO BANCARIO, deberán imprimir la carta de pago y presentarla en una de las entidades bancarias colaboradoras (aparecen en la carta de pago) y realizar el abono correspondiente, solo para pagos realizados en España.
  • Pago con TARJETA BANCARIA.

 

ABONO DEL SEGUNDO PLAZO DE MATRÍCULA

Para el abono del mismo, se deberá acceder en los plazos establecidos, al siguiente enlace: Gestión de recibos online

 

SOLICITUD DE FACTURAS

Todos los alumnos interesados en recibir factura acreditativa del pago de la matrícula deberán solicitarlo a la organización del curso (administrador/a del centro) en el mismo momento de la matriculación, adjuntando la documentación actualizada del IAE del alumno o de la empresa que abona el pago.  Este derecho caducará el día 16 del mes siguiente a la fecha del ingreso del primer plazo.

Plan de estudios
MÁSTER EN COMERCIO INTERNACIONAL Y SUS TÉCNICAS 
Código
Descripción
ECTS
 

400245

COMERCIO Y MERCADOS EN ECONOMÍA INTERNACIONAL

5

G

AN

400246

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA INTERNACIONAL

5

G

AN

400247

DERECHO Y CONTABILIDAD EN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL

5

G

AN

400248

MARKETING INTERNACIONAL

5

G

AN

400249

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL

5

G

AN

400250

NEGOCIACIÓN Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

5

G

AN

400251

ECONOMÍA DE REGÍMENES ADUANEROS Y FISCALIDAD

5

G

AN

400252

DERECHO DE REGÍMENES ADUANEROS Y FISCALIDAD

5

G

AN

400253

MEDIOS DE PAGO Y FINANCIACIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL

5

G

AN

400254

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL COMERCIO INTERNACIONAL

5

G

AN

400255

INGLÉS COMERCIAL

5

G

AN

400256

PROYECTOS EXPORT-IMPORT

5

G

AN

400257

PROYECTO FIN DE MÁSTER

5

G

AN

400258

PRÁCTICAS EXTERNAS (2º CURSO)

25

G

AN

 

Total de Créditos ECTS

90

G: Obligatoria O: Optativa PE: Prácticas Externas TFM: Proyecto o Trabajo Fin de Estudios AN: Anual C1: 1º Cuatrimestre C2: 2º Cuatrimestre

 

El Máster tiene dos partes claramente diferenciadas: una teórica de 400 horas lectivas, estructurada en 12 módulos con docencia de una tercera parte en inglés, y otra práctica de 1000 horas que implica estancia y aprendizaje, durante seis meses como mínimo, en un destino comercial (empresas, IPEX, …).

 

Concluidas ambas partes, los alumnos que demuestren mayor aprovechamiento tendrán la posibilidad de ampliar su aprendizaje práctico en destinos comerciales en el extranjero, ya sea en empresas –financieras y no financieras- o en instituciones dedicadas a la promoción del comercio exterior. Todas las prácticas, dentro o fuera de España, incorporan una beca para que el alumno cubra total o parcialmente los costes derivados de su realización (seguros, desplazamientos, manutención, vivienda...).

 

Las enseñanzas de las materias contenidas en la parte lectiva se impartirán mediante clases y conferencias a cargo de expertos en materias y técnicas claves del comercio exterior.

Las clases, salvo razones de causa mayor, son martes, miércoles y jueves por la tarde (16 h 15´ a 20 h 30´) y se impartirán bajo la modalidad presencial o semipresencial. Ésta sólo será posible en casos muy justificados que serán expuestos ante la dirección del MCIT y aprobados por la misma estableciendo una programación individualizada que, como máximo, cubrirá el 50 % de la parte lectiva).Tales enseñanzas combinan las vertientes teórica y práctica (ejercicios, recurso al método del caso práctico, trabajo con documentos reales) con el fin de que el alumno adquiera los conocimientos precisos para que, con las pertinentes orientaciones y apoyos del profesor, sea capaz de desarrollar un “Proyecto Export-Import”.

 

Con dicho proyecto (módulo 12) se persiguen tres objetivos:

  1. Participación activa del alumno en todos los módulos del Máster y no sólo en el del proyecto
  2. b) Estimular su capacidad creativa e interés por el comercio exterior.
  3. Introducirlo en el mundo real del comercio exterior.

Cada alumno realizará un proyecto diferenciado del resto en cuanto al país objeto de las operaciones de exportación e importación.

Con las prácticas se pretende aumentar los conocimientos del alumno sobre comercio exterior y proporcionarle una experiencia nacional e internacional que le ayude a desenvolverse con naturalidad y solvencia en la organización, dirección y ejecución de misiones u operaciones comerciales de carácter internacional.

La evaluación contemplará por separado la parte lectiva y el prácticum.

 

La primera se evaluará ponderando los resultados obtenidos en los exámenes de los módulos 1 a 10 (cada uno será objeto de una prueba escrita cuya duración máxima será de 1 hora por cada 30 horas lectivas o fracción y de la que se encargará el responsable del mismo ajustándose a las fechas y horarios que se establezcan a tal fin) o en los resultados de la evaluación continua (si lo considera conveniente el responsable del módulo) y los módulos de inglés comercial y proyecto export-import (módulos 11 y 12).

 

Las pruebas se realizarán conforme vayan concluyendo los módulos lectivos. La no asistencia a clases o actividades complementarias del Máster sin causa justificable penalizará en la nota obtenida por el alumno. Un porcentaje de no asistencia superior al 20% implicará la no obtención del título, salvo causa muy justificada.

 

Superar la parte lectiva es condición imprescindible para acceder a las prácticas.

En caso de suspender, en junio se hará una segunda prueba de conocimientos. De superarla, el alumno se incorporará al prácticum a partir de septiembre.

 

A los alumnos que no superen la parte lectiva se les dará, si procede, un Certificado de Asistencia.

 

A los que superen dicha parte y no realicen prácticas –sin estar exentos- se les entregará un Diploma de Aprovechamiento en Comercio Internacional y sus Técnicas, especificando las horas cursadas.

 

El prácticum será evaluado, en cada caso, por el tutor del alumno en la empresa o institución donde desarrolle las prácticas y la dirección del Máster a través del seguimiento y de la memoria que el alumno deberá entregar, firmada por su tutor, al concluir las prácticas (junio de 2022).Los alumnos que superen las pruebas pertinentes y sean titulados universitarios obtendrán el Título de Máster en Comercio Internacional y sus Técnicas (Título Propio de la Universidad

de Castilla-La Mancha).

 

Los profesionales que carezcan de titulación universitaria obtendrían un Diploma de Aprovechamiento en Comercio Internacional y sus Técnicas donde se especifiquen las horas lectivas y de prácticas realizadas.

Profesorado